Cuerpos fructíferos de un líquen. Tomado de Pixdaus
Los líquenes son unos seres realmente curiosos que asombran a los biólogos constantemente pero que resultan bastante desconocidos para el público en general. Y eso que suelen medrar por todos lados… Aquellos que se fijan, les llaman cariñosamente plantujas, musguitos, o incluso “pelillos de los árboles”. Pero no. No son nada de eso.
En realidad los líquenes son una asociación simbionte -relación entre dos seres en la que ambos sacan provecho- entre un alga y un hongo. Dos grupos taxonómicos que en un momento dado de la evolución se asociaron para hacer frente a las condiciones ambientales que se les presentaban. Y lo hicieron tan profundamente que perdieron su identidad individual en la simbiosis, para renacer en un organismo con características propias que va más allá de la suma de sus componentes. Así es hasta tal punto, que en muchas ocasiones el hongo o micobionte inserta en el interior de las células del alga (ficobionte) unos apéndices llamados haustorios que facilitan el intercambio de compuestos. ¿Y que es lo que sacan ambos? Pues en esta relación amistosa los hongos reciben de las algas el metabolismo de los hidratos de carbono, y estas los azucares y la protección frente a la intemperie.
Líquenes hay descritos unos 400 géneros que comprenden más de 20.000 especies y una gran variedad de formas. Por lo general es el hongo el que determina la estructura externa del liquen, pero en ocasiones el alga marca el ritmo y el micobionte la envuelve como una telaraña -caso de los líquenes filamentosos-. Aunque es un ritmo de crecimiento muy lento, ya que incluso las especies más rápidas no se desarrollan más de 1-2 cm al año. Pensad en la edad de algunos líquenes que nos encontramos por el campo… Se cree que algunos pueden llegar a vivir siglos o incluso milenios. Y viven sobre roca, madera, sumergidos en el agua, al borde del mar, en las hojas de las plantas; en todos lados menos en los desiertos y en nuestras contaminadas ciudades.
Líquenes hay descritos unos 400 géneros que comprenden más de 20.000 especies y una gran variedad de formas. Por lo general es el hongo el que determina la estructura externa del liquen, pero en ocasiones el alga marca el ritmo y el micobionte la envuelve como una telaraña -caso de los líquenes filamentosos-. Aunque es un ritmo de crecimiento muy lento, ya que incluso las especies más rápidas no se desarrollan más de 1-2 cm al año. Pensad en la edad de algunos líquenes que nos encontramos por el campo… Se cree que algunos pueden llegar a vivir siglos o incluso milenios. Y viven sobre roca, madera, sumergidos en el agua, al borde del mar, en las hojas de las plantas; en todos lados menos en los desiertos y en nuestras contaminadas ciudades.
Pero no acaba aquí el sorprendente Mundo Liquen, pues el hombre, como no, ha sido capaz de sacarle algún que otro provechillo que merece la pena comentar. Por ejemplo, tenemos especies que se usan para la síntesis de antibióticos, otras como alimento para animales (renos) y personas, para perfumes, y hasta como veneno. Una curiosidad regional: los líquenes de la especie Rocella canariensis, que crecen entre otros sitios en las Islas Canarias, suministran el colorante llamado tornasol. Unos personajes estos líquenes.
Ya introducidos en el universo de los líquenes y esperando haber despertado el interés de algún lector por estas criaturas, es momento de presentar la herramienta que nos permitirá ponerles cara, y nombre y apellidos a nuestros amigos. Os hablo de la más que interesante herramienta Los Macrolíquenes Epífitos de España. Una Guía Interactiva, desarrollada dentro del proyecto KeyToNature por Eva Barreno, Pier Luigi Nimis y Stefano Martellos.
Pero que mejor explicación que la de sus creadores:
Esta es la versión en español de una guía, todavía provisional aunque plenamente utilizable, sobre los macrolíquenes epifitos de España. Estas claves se han realizado mediante la colaboración entre la Università di Trieste y la Universitat de València, en el marco del proyecto europeo KeyToNature y de los proyectos españoles FotoLiquen/ CGL2006-12917-C02 (MEC) y Prometeo/174/2008 (GVA). Con la finalidad de que sean puestas a prueba por estudiantes o aficionados con conocimientos heterogéneos: desde las escuelas hasta las universidades. La diversidad liquénica en España es alta y nos ha obligado a condensar los contenidos, pero se han tratado de incluir la mayoría de los líquenes epifitos representativos que se encuentran en los principales tipos de ecosistemas, desde las zonas litorales hasta las altas montañas de los territorios peninsulares y baleáricos. Los macrolíquenes (foliáceos y fruticulosos) pueden identificarse con la ayuda de una lupa de mano y, ocasionalmente, con ciertos reactivos.
Ya no hay excusas para volver a llamarlos “pellillos de los árboles”. Que le saquéis provecho y lo disfrutéis.
Para saber más:
Ya esta en marcadores jejeje
ResponderEliminaryo conozco gente que los come :p
ResponderEliminarMagnífica la guía, le daré buen uso ;)
ResponderEliminarY curioso lo del tornasol, no lo sabía.
Un saludo
Pues sí, todo unos personajes estos líquenes.
ResponderEliminarGuay lo de la guía, le echaré un vistazo con más clama aunque tiene muy buena pinta. Yo tengo una en papel, me costó carilla pero está muy bien, te la enlazo por si acaso pudiera interesarte...
http://www.libreriadesnivel.com/libros/guia-de-campo-de-los-liquenes-musgos-y-hepaticas/842821266x/
Un saludo!
Casi extraterrestres ;) Gracias Meri
ResponderEliminarhttp://www.flickr.com/photos/ajolotico/7973565580/in/photostream
ResponderEliminar¿Alguien sabe el nombre del hongo en las imágenes que se muestran? Estoy tratando de averiguarlo. (por cierto, estoy usando Google translate para esto)
ResponderEliminarHola Desconocido. No son hongos, son líquenes. Las imagenes de arriba corresponde a los talos secundarios o podecios, que son las estructuras reproductoras de los líquenes. Un saludo
Eliminar